Bizcochos rellenos de Vergara Receta de cocina tradicional
Origen: Pas Vasco
Clase: Postres / repostera
Ingredientes
Para el bizcocho:
250 gramos de azcar
Media docena de huevos
250 gramos de harina
Para el relleno:
250 gramos de azcar
70 mL de agua
12 yemas de huevo
Para el bao:
Medio litro de almbar a punto de hebra fuerte
Modo de hacerlo
Paso 1:
Batir los seis huevos con el azcar en un recipiente , templando de cuando en cuando para que suba mas el batido.
Paso 2:
Cuando al dejar caer el batido sobre s mismo, deje marca sobre la superficie, se va aadiendo harina, que se mezcla con el resto de forma homognea
Paso 3:
Colocar el batido en una manga con boquilla muy ancha y lisa. Se hacen con este utensilio tiras largas, colocadas sobre papel de hornear en la bandeja del horno. Se pone por encima azcar y se hornea.
Paso 4:
Entretanto se hacen los bizcochos, se procede a preparar el relleno:
Poner en un cazo el agua y el azcar, preparando un almbar a punto de hebra, que se calienta en un cazo a fuego mas bien flojo.
En otro cazo se pone las doce yemas, se rompen y se mezclan bien sin batir, aadiendo poco a poco el almbar del primer cazo, moviendo con una esptula hasta que la mezcla cuaje. Dejar enfriar.
Paso 5:
Cuando est hecho el bizcocho se saca del horno y se deja enfriar. Luego se humedece el papel por el reverso con una brocha, que facilita que los bizcochos se desprendan.
Paso 6:
Mientras se enfra el bizcocho, se puede preparar el almbar:
Poner 250 gramos de azcar con 70 mL de agua y dos gotas de vinagre o limn, que se mezclan hasta obtener el almbar. Cuando est hecho, se bate con energa hasta que blanquee, momento en el que est preparado para baar los bizcochos.
Paso 7:
Ya fros los bizcochos, se cortan en porciones cuadradas. Estos trozos se unen de dos en dos con el relleno y se empapan bien en el almbar, tras lo cual se hornean durante un par de minutos para que se sequen. Finalmente se envuelven en papel.
Pulsar AQUÍ para ver otras recetas de la misma clase.
Pulsar AQUÍ para ver otras recetas del mismo origen geográfico.